TEXTOS | 06-2025 archivos

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza
↑ 08-2025

30-06-2025

Por los caminos del texto


verano .jpg


Antonio Muñoz Molina, El verano de Cervantes, Seix Barral, 2025

Es un gran deleite poder disfrutar de la lectura de esta obra en tan caluroso verano, como lo fuera el que inaugura la salida de don Quijote en sus primeras y sucesivas andanzas. 

Muñoz Molina nos confiesa su devoción hacia la obra más señera de Cervantes, que desde su infancia y adolescencia formó parte de sus primeras lecturas. 

De esta forma se adentra en el texto, en su construcción, en sus repercusiones, como lector que escribe su lectura y que lee la obra desde la perspectiva de novelista en ciernes. 

Así asistimos a recreaciones detalladas de muchos de sus capítulos con citas entreveradas de relato autobiográfico en distintos momentos y lugares donde la obra ha sido releída y ha acompañado la instancia vital del escritor, lector y crítico bien informado de tantos aspectos de la propia biografía de Cervantes y del contexto de cada una de sus obras. 

Es también una invitación a volver al texto original y sucumbir al deleite de una nueva incursión en los amplios diálogos con los que Cervantes va relatando una historia que muchas veces no sabe muy bien por donde se conduce ni a dónde conducirla. 


16-06-2025

Textos ancestrales


cultura volcán.jpg


José de León Hernández, La Cultura del Volcán. Cómo Timanfaya cambió la historia de Lanzarote, Ediciones Remotas, Arrecife 2024

Este estudio de un historiador y arqueólogo nacido en Tao, entre volcanes, documenta de una forma muy viva y amena el espacio geográfico de la isla de Lanzarote, antes, durante y después de la gran actividad volcánica del siglo XVIII (1730-36), que transformó radicalmente un tercio de la isla en una superficie cubierta de extensas lavas, bajo las que se encuentra una de las zonas más fértiles del entorno. 

Este acontecimiento cambió la vida de muchas gentes que lo perdieron todo y tuvieron que adaptarse a esa situación y crear una nueva cultura en un hábitat que había cambiado radicalmente. 

A trescientos años de estas erupciones, lo que fue el escenario de una gran catástrofe natural se ha convertido en motivo de atracción de gentes de todo el mundo, hecho relativamente reciente, que ha provocado una transformación aún mayor, si cabe, pues la sociedad y la cultura de la isla se ha decantado por el sector turístico, abandonando casi en su totalidad la vida agrícola tradicional. 

En cierto modo esta es la intención de esta obra, rescatar la memoria histórica y a los protagonistas de esta transformación, en un diálogo directo con las personas que todavía mantienen el recuerdo de sus antepasados ​​y de la vida en la que estos se desenvolvieron. 

↓ 05-2025