18-01-2013
Última retrospectiva
Jorge Semprun, Exercices de survie, Paris, Gallimard, 2012
Estos ejercicios de supervivencia son las últimas páginas publicadas, póstumamente, de Jorge Semprun. De nuevo aparecen sus recuerdos más obsesivos, la resistencia, la tortura, el campo de concentración, su militancia clandestina en España durante los años cincuenta y sesenta, su ruptura con el PC… Esta nueva y última visión del pasado, visto desde la Europa que ha conseguido unirse y superar algunas de sus diferencias históricas más sangrantes, le da el valor de la lucidez y del testimonio y nos muestran al escritor y al político que ha podido contarlo, en nombre de los que no pudieron hacerlo.
Todo comienza con su entrada en el café del hotel Lutetia, la sede de la Gestapo durante la ocupación, y la evocación de su militancia en la resistencia, como un joven de 19 años. Su lenguaje y recuerdos nos remiten sin quererlo a las novelas de Patrick Modiano, al ambiente turbio de esos años, al dolor y a la desesperación. Ambos reconstruyen el mismo pasado y citan algunas de las tristemente célebres calles y lugares donde lo siniestro pudo asentarse, aunque Semprun habla como testigo y Modiano, por su menor edad, nació en 1947, como receptor de un testimonio.
Invenciones del autor factoría
Arturo Pérez-Reverte, El tango de la guardia vieja, Madrid, Alfaguara, 2012
Recreación visual y ambiental de una época, de una clase social, de un mundo vacuo y formal. Todo ello se hace a modo de un relato de autor omnisciente que ahora parece cobrar la consciencia de una cámara cinematográfica y el estilo de un guión de cine, donde las descripciones se reducen a su mínima expresión, pues lo importante no es el texto sino lo que la pantalla nos muestre. No faltan las marcas publicitarias más acreditadas, que serían las que costearían parte de la película.
Y es que cuando un pintor de batallas se convierte en una factoría, a modo de la que sostuviera el club de Dumas, ya no importa qué ambiente o pretexto pueda servir para organizar un relato que halague los gustos y las demandas de un público entregado.
Un libro adecuado para matar el tiempo de las vacaciones de un tórrido verano. Si es que el cartón piedra de la escenografía no hace que nos venza el tedio o la modorra de la siesta, pues el volumen pesa lo suyo.
15-01-2013
Textos del último reino
Pascal Quignard, Les désarçonnés, Paris, Grasset, 2012
Los caídos del caballo de forma violenta, los desarzonados, constituyen un amplio friso histórico y mitológico que recrea el trauma de la caída, del golpe, que todo lo devuelve a su origen. En este friso los caballos son también coprotagonistas, junto a sus jinetes, solitarios y unidos ambos por un destino común.
Se trata de una obra fragmentaria, episódica, a veces erudita, contemplativa, reflexiva, y que constituye el último volumen, el VII, de un amplio proyecto: Dernier royaume. Destaca por su ligereza, poder de evocación, profundidad e intento de dilucidar el sentido de la existencia a la que todos estamos encabalgados a la espera de ser desarzonados por un rudo golpe tal vez, relevador.
10-01-2013
Constituyentes esenciales del texto pictórico

05-01-2013
Historia prima
Irène Némirovsky, David Golder, Paris, Grasset, 1ª ed. 1929
Esta es la primera novela de la entonces joven escritora I. Némirovsky. En ella se aprecia parte de su historia personal y al mismo tiempo sus deudas temáticas con el realismo. La obra se puede encuadrar dentro de la literatura antijudía, paradójicamente escrita por una judía, y en ella retrata con fuerza la figura del héroe epónimo de la historia, como un avaro financiero que se ve despojado por la avidez derrochadora de su mujer y de su hija y entonces se refugia en una avaricia extrema, hasta que muere, momento en que decide legar toda su fortuna a su manirrota descendiente.
Es un relato bastante lineal en su ordenación y en el esquematismo de los personajes, pero tiene la virtud de saber narrar con facilidad, crear ambientes y situaciones de una forma ágil, lo que hace que la novela resulte muy ligera y legible, aunque también enconadamente insistente en los caracteres. En todo caso demuestra saber contar historias y esto lo seguirá ejerciendo en otras muchas novelas posteriores de ambiente social y de tema psicológico.