TEXTOS | Textos de la mente del mundo

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Fri 29-08-2025 05:19 PM

Textos de la mente del mundo


Ortega.jpg


Juan Arnau, Ortega contra el racionalismo. Espasa, Barcelona, 2025

Una interesante biografía filosófica del creador de la razón vital, que confrontó a la razón abstracta de la ciencia. Ortega y Gasset es sin duda el filósofo más original de la filosofía española del siglo XX. Como novecentista tuvo una formación europea, y se codeó con sus colegas contemporáneos, sobre todo alemanes. 

Gozó de una gran proyección social en su época, a través de sus artículos en prensa, sus cursos públicos de filosofía, sus conferencias multitudinarias, sus breves ensayos que publicó en una revista personal El Espectador. Encaró todos los problemas del hombre  contemporáneo y buscó soluciones creativas, con sesgo aristocrático, que no ha sido bien entendido. 

Juan Arnau está muy interesado en poner de relieve los conocimientos de que tenía Ortega y Gasset de la filosofía oriental y cómo esta influye en su obra. 

Su compromiso con la República lo abocó al exilio del que retorna pronto, pues el régimen lo quiso acoger como un filósofo afín a su pensamiento. Siempre estuvo empeñado en crear un gran tratado filosófico que compendiara todo su pensamiento, en cierto modo disperso en los diez volúmenes de sus obras completas, pero no llegó a conseguirlo, ni tal vez estaba dotado para una tarea académica que desbordaba su inquietud de líder intelectual de la cultura española, que trataba de sacar del provincianismo el pensamiento anquilosado en la escolástica. 

Ha estado olvidado durante décadas, precisamente por no crear una escuela brillante que ahondara en sus grandes intuiciones filosóficas, mientras que el pensamiento español se dejaba llevar por las corrientes extranjeras de moda. 

Por todo ello, hacía falta una obra en que se reivindique su legado y se destaque todo lo que de original, actual y creativo aporta su pensamiento, tarea que emprende y realiza en gran medida Juan Arnau, tan atento como el propio Ortega a su momento histórico y a abrir las ventanas del pensamiento a todas las latitudes, sin por ello hacer dejación de lo que nos constituye culturalmente dentro de la mente del mundo. 

Comentarios: