TEXTOS | Textos lumínicos

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Sun 10-08-2025 09:08 AM

Textos lumínicos


materialuz.jpg

Juan Arnau, Materia que respira luz. Ensayo de filosofía cuántica. Galaxia Gutenberg 2023

En esta obra Juan Arnau narra las revoluciones científicas que van desde el mecanicismo de Descartes y Newton al nacimiento de la física cuántica, en donde la idea del universo como un reloj queda puesta en evidencia por el nacimiento de la relatividad y la observación de los fenómenos del átomo y las partículas, híbridos a su vez de la naturaleza y la cultura.

Se pone de manifiesto cómo la naturaleza nos responde de acuerdo con las preguntas que le hagamos, según la teoría implícita que las formula y los instrumentos de observación empleados para medir los fenómenos, que al fin y al cabo ha creado la propia teoría como objetos de conocimiento. 

Resulta además muy interesante y aleccionador conocer las relaciones personales que entablaron los creadores de la nueva física del siglo XX, por un lado Einstein y Schrödinger y por otro Niels Bohr, Heisenberg y Pauli, y cómo la psicología de cada uno y su ambiente cultural influyó en sus postulados. 

En el presente, otra revolución está en ciernes, basada en la teoría de las microcuerdas, que tiene una complejo formulación matemática y carece de evidencia experimental. Esta teoría parece acercarse a esa pretensión permanente de poseer una teoría del todo, que unificara todas las percepciones y diera una explicación coherente al cosmos. Pero ya sabemos que cada revolución científica acaba siendo superada por una nueva visión, en un ciclo que parece no tener límites. 

La metáfora de que todo respira luz, basada en el efecto fotoeléctrico, sirve al autor para hacer patente la superación del universo como un mecanismo inerte que está ahí, independientemente del que lo observa, lo modifica y en el fondo actúa como creador y criatura del pensamiento. 
 






Comentarios: