TEXTOS | La edición del texto clásico

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Tue 05-08-2025 11:28 AM

La edición del texto clásico


QUIJOTE 1.jpg


Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Edición de Francisco Rico. Alfaguara, 2015

Esta es la edición que hizo Francisco Rico de El Quijote con ocasión del 400 aniversario de la segunda parte de la obra, publicada originalmente en 1615. Realizada con criterios filológicos rigurosos, va dirigida al público en general, al que se le facilitan notas explicativas breves sobre el significado de palabras desusadas o noticias históricas o literarias adecuadas para el correcto entendimiento del texto. 

Además, va acompañada por unos anexos ilustrativos de la lengua de Cervantes, su vida y obra, las interpretaciones más relevantes de la novela y sus personajes principales, así como extensos índices de nombres y palabras, una lista de refranes y algunas imágenes muy bien seleccionadas. 

El texto ha sido modernizado de acuerdo con los usos del  castellano actual, quedando algunos arcaísmos que no serían adecuados obviar, ya que pertenecen al lenguaje de la época. 

Para realizar esta edición del texto se han manejado más de cien ediciones de la obra, incluidas las princeps, ello ha permitido corregir muchos errores de copistas y cajistas que estaban presentes en la obra y se han transmitido en gran medida en ediciones posteriores.

La lengua de El Quijote correspondía al castellano culto y conversacional de la época de Cervantes, en el que coexistían muchas vacilaciones formales, no había una ortografía establecida y muchas palabras se podían escribir de diversas formas, todas ellas aceptadas como válidas. 

Por ello, en esta edición Francisco Rico ha privilegiado el entendimiento del lenguaje más que el sabor arcaico y nostálgico que otras ediciones han consagrado, sobre todo las que han seguido como textos privilegiados los de las ediciones princeps de ambas partes. 


Comentarios: