TEXTOS | Texto contemplativo

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Sun 03-08-2025 09:18 AM

Texto contemplativo


Med sol 1.jpg


Juan Arnau, La meditación soleada. Propuestas para una cultura de lo mental. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2024
En esta obra Juan Arnau hace aportaciones personales a la filosofía, más allá de la difusión de diferentes corrientes, como ha hecho en sus obras anteriores, tomando referencias de la historia de la ciencia, del hinduismo, del budismo y de la filosofía occidental. Con todo ello hace una síntesis que enuncia de forma expositiva, sin necesidad de hacer demostración de sus asertos, apelando con ello a la evidencia como forma de aceptación de una intuición de verdad que se muestra a sí misma. 
Con ello, llega a presupuestos como el de que la conciencia no es la mente, pues la mente individual tiene algo de transpersonal, ya que está inserta en la mente del mundo, y al mismo tiempo el cerebro está dentro de esa mente con respecto a la que actúa como antena para captar los significados simbólicos que a su vez pertenecen a la cultura de cada lugar. 
La meditación soleada significa la irrupción en la trama del mundo de la conciencia del origen, que está fuera del espacio y del tiempo, y que puede aparecer a través de nuestra mirada, pues como decía Tagore Brahma no es visible, pero ve a través de todas las pupilas. Así estando todo relacionado en la unidad original, esta se diversifica en la manifestación movida por dos fuerzas, la del odio, que nos lleva al caos y a la materia, y la del amor que nos retorna al origen. 
Juan Arnau quiere promover una cultura de la mente, inspirada en la filosofía de Nagarjuna. Una cultura que pertenece a la mente del mundo, la cual opera mediante cuatro factores, la percepción, la memoria, la intención y el lenguaje, entendido en sentido amplio, como lo simbólico. 
Arremete también contra el mito de la ciencia, como un saber único que trata de matematizar la realidad, y sobre la base de la física cuántica establece la diversidad de las ciencias, de sus objetos y de sus métodos, que tratan de interrogar a la naturaleza, a cuyas preguntas esta responde amablemente dando respuestas diferentes a cada ciencia o forma de interrogarla. Con ello se crean artefactos que son una mezcla de cultura y naturaleza, aunque la ciencia los presenta como la realidad misma, la cual es inaprensible, multiforme e inabarcable. 
Con la frescura de un filósofo presocrático, Juan Arnau hace una síntesis de la filosofía oriental y occidental, sin pretensiones de plantear la supremacía de una o de otra ni de dar la última respuesta o proponer una teoría del todo. 

Comentarios: