TEXTOS | Texto e identidad

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Wed 15-01-2025 08:49 PM

Texto e identidad


pSEUDO.jpg


Romain Gary (Émile Ajar), Pseudo, Mercure de France, Folio, 1976

Esta novela relata el estado psicológico de Romain Gary con posterioridad al momento en que, con el pseudónimo de Émile Ajar, recibiera el premio Goncourt por segunda vez, algo que no era posible y un desliz increíble para el gran premio de la crítica literaria francesa. 

Seguramente con sus cuatro novelas atribuidas a Émile Ajar, cuya personalidad como escritor estuvo representada públicamente por su sobrino Paul Pavlowitch, no pretendió ganar ese premio, aunque así fuera, pues él declara en esta novela que había desistido de participar en el concurso, pero su renuncia llegó tarde, una vez que fue proclamado ganador. 

En esa situación de polémica y controversia, escribe un relato de autoficción en el que aparece como un enfermo psiquiátrico internado en una clínica mental de Copenhague y en el que concibe, inventa y relata una autobiografía crítica, irónica, humorista y en la que plantea el tema de la identidad del autor, de su personalidad real o imaginaria, de la consistencia de la ficción y de la autenticidad de la presunta realidad en la que vive, sintiéndose acosado por todos y envilecido por sí mismo, al no poder o saber encontrar su auténtica naturaleza, que se construye y se disgrega a través del lenguaje, que es a la vez una prisión que nos obliga y un medio que nos conforma, sin poder liberarnos auténticamente de sus constricciones formales y existenciales. 

La cuestión del pseudónimo se amplifica hasta llegar al planteamiento de la autenticidad de las personas y de los hechos, cuyo valor de veredictivo se cifra finalmente en la escritura, en tener el manuscrito con el que ganó por segunda vez el premio y que alguien le había arrebatado impunemente. 



Comentarios: