Sun 05-01-2025 10:05 AM
Textos de la vida común

Paul Auster, Brooklyn Follies, Traducción de Benito Gómez Ibáñez. Anagrama, Barcelona 2006
Ningún homenaje más sincero y sentido podemos hacer al recientemente desaparecido Paul Auster (abril de 2024) como leer o releer alguna de sus numerosas y siempre originales novelas, muchas de ellas centradas en el barrio de Nueva York donde transcurrió gran parte de su vida, Brooklyn.
Y precisamente esta Brooklyn Follies retrata la vida del barrio y de una serie de personajes nativos del propio entorno o que emigran a él y se encuentran con otros que los acogen y con los que comparten su vida, muchas veces llegan huyendo de pesadillas diversas y en busca de una zona de expansión vital y libertad.
Este es el caso del tío Nathan y de su sobrino Tom, del librero Harry, y de otros muchos que pueblan las a veces descabelladas historias que se cuentan unos a otros y con las que se entrelazan formando otras tantas, siempre en busca de libertad y felicidad.
Con estos ingredientes Paul Auster nos conduce por una novela divertida, llena de humor y al mismo tiempo de aspectos sombríos de la vida humana, pero en la que la comprensión y la tolerancia triunfan no sin dificultades.
Pero la novela se despide con el signo trágico del atentado del 11 de septiembre de 2001, que llevó al barrio una nube de humo y desolación y que en cierto modo transformó ese centro vital y multicultural en un escenario diferente al del confiado y sociable escenario que fue.
Comentarios: