Wed 01-01-2025 10:37 AM
La expansión del texto mágico
Ursula K. Le Guin, Cuentos de Terramar. Edición original 2006. Minotauro 2023
Cuando Ursula K. Le Guin había dado por finalizado el ciclo de Terramar con Tehanu, una continuación de la trilogía original, que situaba a los personajes a nivel de personas normales, pues ya habían perdido gran parte de sus poderes mágicos, años después, la llamada de este gran archipiélago la convocó a narrar nuevas historias de esas islas.
Para ello tuvo que adentrarse en las épocas anteriores e intermedias de las anteriores novelas y concibió este nuevo volumen del ciclo, que ya no es una novela como tal sino cinco relatos amplios, que transcurren en diversas islas de Terramar y renuevan sus míticas y mágicas historias, en donde subyace siempre la tentación del poder, el empleo egoísta de la magia y el relegar a la mujer como maestra de magia, normas creadas supuestamente para proteger a esa sociedad.
La obra concluye con un amplia “Descripción de Terramar”, en donde se detallan todos los aspectos de la vida, la cultura y la historia de este mundo posible, alternativo y previsible, en el que ocurren circunstancias y conflictos perfectamente verosímiles, pues en el fondo subyace las mismas tendencias del mundo real. En cambio, Terramar adquiere ese halo de leyenda, poesía, fantasía y misterio del que ha sido despojada la sociedad a partir de la revolución industrial.
De nuevo Ursula K. Le Guin ejerce de contadora de historias, el quehacer más apreciado en Terramar, de creadora de mundos y geografías imaginarias, pero tan verosímiles como el mundo supuestamente real, realidades mentales gratamente visitadas por medio de la lectura, que nos sirven de espejo de lo que somos y de lo que desconocemos de nosotros mismos.
Comentarios: