Thu 05-12-2024 12:13 PM
Escuchar al que cuenta

Ursula K. Le Guin, Contar es escuchar. Sobre la escritura, la lectura y la imaginación. Círculo de Tiza, 8ª Edición, 2023
Una interesante recopilación de artículos, pequeños ensayos y escritos diversos que nos muestra el lado crítico y pensante de una de las autoras más brillantes de relatos de fantasía y de ciencia ficción. De esta forma podemos conocer sus ideas sobre múltiples aspectos de la sociedad, el oficio de escribir y el papel de la imaginación en la creación de relatos imaginados.
Úrsula K. Le Guin se muestra como una persona muy curiosa, desde su infancia, extraordinaria lectora, educada en un ambiente intelectual donde predominaba la antropología cultural y la ciencia, de la que ella se impregna consciente o inconscientemente y que le acompañó tanto en su vida como en su obra.
Pero al mismo tiempo es una escritora comprometida con el feminismo, la crítica social de fondo anarquista y las cuestiones filosóficas, en las que el Taoísmo juega papel destacado.
Como ocurre en sus novelas, en su prosa expositiva hay siempre un plus de originalidad y pensamiento personal, que se sale de los límites de lo esperado o de lo aceptado, una apuesta por la utopía o lo imposible, que sin embargo podría ser tan posible como lo aceptado, si el pensamiento y la imaginación primara sobre la convención consciente o inconsciente.
Esto es lo que confiere esa genialidad tan trabajada e intransferible que hacen de su figura un valor permanente y que no es posible olvidar, como ocurre con las obras de los grandes pensadores que apostaron por otro futuro desde este presente.
Comentarios: