Fri 20-09-2024 11:43 AM
La invención de la propia vida

Romain Gary, La promesa del alba. Traducción de Noemí Sobregués. Gallimard 1960. Debolsillo 2024
Esta autobiografía novelada del autor y de su madre, ambos judíos lituanos, la escribe Romain Gary en un momento en que ya se ha cumplido la promesa de esta de convertir a su hijo en artista, héroe de guerra y diplomático de un país, de una lengua y de una cultura, la francesa, a la que siempre había admirado y querido asumir como propias, sacrificando para ello toda su vida hasta el límite de su existencia.
Como ocurre en todas sus obras, el relato va ganando en intensidad y dramatismo hasta el final, en que se produce un desenlace inesperado e imprevisto, lo cual mantiene en vilo la atención y la curiosidad de los lectores, superando en cada peripecia lo anteriormente narrado.
Tal vez el logro, la grandeza y también el resultado patético de la existencia de Romain Gary se debe a ese empeño ilimitado de su madre, al que él se puso al servicio de forma incondicional, sin poder distinguir qué ha sido en su vida un destino prefigurado por otra persona o qué es debido al desenvolvimiento de lo elegido libremente por él mismo, cuando en su literatura y en su propia vida enarboló siempre la bandera de la libertad.
Leer hoy las obras de Romain Gary o de Émile Ajar o de cualquiera de sus heterónimos nos permite conocer y reconstruir con una gran perspectiva histórica los momentos cruciales que le tocaron vivir y de los que en cierto modo fue un superviviente destacado y al mismo tiempo una víctima tardía.
Para el lector o lectora constituyen sin duda aventuras impresionantes que le dan una intensidad que difícilmente podremos encontrar en la literatura postmoderna, pues en ella se juega la esencia del ser humano, a diferencia de la casual circunstancia que el relativismo vuelve intrascendente en la posmodernidad. No en vano esta es una de las obrás de Romain Gary que siguen siendo más leídas.
Comentarios: