Tue 16-07-2024 08:04 AM
Texto vida

Annie Ernaux, Una mujer, Gallimard, Colección Folio, París, 1987
Es grato haber podido acceder a esta obra, elegida libremente en un estand de libros que la Biblioteca Municipal regala a los bañistas, en cinco idiomas, en una playa de Lanzarote para que puedan acompañar el tedio veraniego de una forma culta y, de paso, aliviar sus estanterías donde no pueden albergar todas las donaciones que reciben, y así renovar sus fondos.
Es un libro de memorias sobre la vida de la madre de Annie Ernaux, en aquel momento, recién obtenido el prestigioso premio Renaudot (1984), en donde su figura aparece como representante de una clase social desclasada, por ascenso a otra, en unas circunstancias vitales que comprenden haber vivido la segunda guerra mundial y su posguerra, y sufrir al final de su vida la terrible enfermedad de la pérdida de la memoria.
La autora la acompañó siempre y recibió de ella el impulso que la llevó a tener una educación privilegiada en un colegio privado, donde se hacía valer por su inteligencia y aplicación de las burlas de sus compañeras burguesas, y que gracias a ello pudo alcanzar la posición de profesora de letras y escritora afortunada, incluso con el Premio Nobel, que en aquel momento de la escritura de esta obra pareciera tan lejano.
Una cita de Hegel encabeza el libro, en donde se alude a cómo del dolor se obtiene la conciencia de vivir. La historia comienza datando la fecha en que su madre ha muerto, y acaba con la evocación de lo que se perdió con su partida, la relación con el mundo en el que nació.
El encanto de su narración reside en la capacidad de anotar los hechos de la vida, de forma directa y sin juicio, con un estilo sencillo y objetivo pero pleno de emoción contenida, siendo a la vez testimonio de una vida y de unas relaciones sociales que nos hacen y nos atan y en las que el papel de la mujer representa un carisma especial.
Comentarios: