TEXTOS | Las voces del texto

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Fri 27-02-2004 03:04 PM

Las voces del texto

92_2_md.jpg

Las voces de los aires, este cuadro de R. Magritte nos invita a cuestionarnos las voces que pueblan los textos. El texto es un lugar donde se dan citan multitud de voces, las del enunciador, los locutores, los personajes que se hacen presentes de forma directa o indirecta, o ocupando todo el espacio del texto, por medio del monólogo interior.

También la voz de la palabra misma, del lenguaje que nos permite nombrarnos como sujetos y abandonar así el estadio del espejo (Lacan). Polifonía de voces que también acogen la voz de otros textos que aparecen de forma consciente o inconsciente, la propia voz del otro, del subconsciente, del super yo, que impone la cifra de la ley. En esta confluencia de voces se establece a veces el diálogo o el monóogo, el orden o la cacofonía.

Las voces que pueblan el texto son múltiples y entrañan un conjunto de posibilidades que ha explotado el discurso literario, distinguiendo la voz del sujeto del enunciado y la del sujeto de la enunciació, la voz del narrador y del narratario, la voz del narrador intradiegético y extradiegético, la voz anónima del narrador neutral o espectral. Pero ¿quién habla detrás de tantas voces? Es el lenguaje mismo, el sentido, o lo son sus habitantes. No dejemos de hacernos preguntas.

Comentarios: