Sat 01-01-2022 09:08 PM
Texturas míticas
Joseph Campbell, Las máscaras de Dios. Mitología Oriental. Volumen II, Ed. Atalanta, Girona 2017
Este es el volumen segundo de una tetralogía que, bajo el título de Las Máscaras de Dios, publicó Joseph Campbell entre 1959 y 1968. Es una obra monumental que realiza un estudio comparado de las mitologías de Oriente y Occidente, concluyendo con un volumen, el IV, sobre Mitología creativa.
La obra no solo explora el contenido de los mitos y creencias de los principales pueblos, sino también sus etapas históricas, con una visión propia de una antropológica cultural y religiosa, pero al mismo tiempo sin hacer concesiones a ninguna visión en particular.
Este segundo volumen acomete el estudio de las creencias mitológicas y religiosas de las culturas orientales y también de las interrelaciones e influencias históricas entre Oriente y Occidente.
Establece una serie de paralelismos en el desenvolvimiento de los pueblos de Oriente y Occidente, por medio de los cuales podemos reconocer analogías y sincronías que nos pueden haber pasado desapercibidas, y que no siempre están basadas en la influencia mutua, sino también en una serie de constantes que resultan llamativas, pues parecen haber circulado por los campos morfogenéticos.
En el planteamiento y metodología se aprecia la influencia del comparatismo mitológico que tan brillantemente desarrollo Frazer en La rama dorada, a quien cita en muchas ocasiones para confirmar sus hallazgos.
Se detiene especialmente en analizar las bases hinduistas del budismo y como esta corriente novedosa se expande por todo Oriente en sucesivas oleadas, dando lugar a manifestaciones propias en cada lengua y cultura a la que el pensamiento de Buda accede, pues toda recepción de contenidos culturales se acomoda siempre a la idiosincrasia del pueblo que la recibe.
El autor delimita y caracteriza muy bien las identidades de los diferentes pueblos y culturas orientales, para explicar así, a partir de las imágenes de los pueblos, el sustrato en que se asienta y se transforma lo importado.
Hay que agradecer a la Editorial Atalanta la publicación de esta obra enciclopédica, que estaba agotada, aportando una nueva traducción, magníficamente editada, lo cual hace más atractiva la lectura.
Una fruición en la que el lector va de sorpresa en sorpresa por la forma tan personal, novedosa, atrevida y original de presentar los temas, siempre con bases textuales que provienen de las propias lenguas y culturas que son objeto de estudio.
Hace falta desmitificar los mitos para comprenderlos más y mejor, y también ser capaz de encarar el hecho de que el pensamiento mítico ha impregnado toda la vida y la historia de los pueblos, como hoy mismo nos ocurre a nosotros, sujetos también a este mismo pensamiento mítico bajo nuevas máscaras que actualizan un disfraz renovado de la entidad espiritual del ser humano.
Comentarios: