TEXTOS | Relato intertextual

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Mon 22-06-2020 10:25 AM

Relato intertextual


Pombo.jpg


Álvaro Pombo, El temblor del héroe, Barcelona, Círculo de Lectores, 2012

Esta es el tipo de novela que atrapa al lector, no tanto por su intriga como por conocer el desarrollo existencial de sus seis personajes. Dos de los cuales sucumben, uno de ellos a manos del héroe, y este por sí mismo. 

Es como una historia filosófica sobre la vida humana y la sustancialidad o insustancialidad de la existencia, sus reflexiones y diálogos están focalizados principalmente en torno a Román, un profesor de filosofía jubilado, que cuenta con la amistad de dos antiguos y jóvenes discípulos, una pareja, a los que encaminó hacia le medicina. 

En este escenario de tres personajes va apareciendo otra tríada, que se va incorporando a la trama de la novela, causando una perturbación en el equilibrio inestable del primer trío. La aparición del héroe, Héctor, tan bello como trágico, pone en riesgo toda la situación, que acaba en tragedia. 

Lo más sabroso de la obra tal vez sea, para algunos lectores, las continuas citas de textos filosóficos y religiosos, en latín o en su lengua de origen, así como las reflexiones del narrador omnisciente, que focaliza todo el argumento en la persona de Román. 

La obra tiene, en muchos momentos, aire de diálogo platónico, a los que se cita a menudo. Hay implícita una interpretación del mundo y de la sociedad española, desde antes de la transición a la actualidad. Se rememoran figuras intelectuales de cada momento, y entre esas citas aparece una del propio autor, presentado como uno de esos intelectuales públicos. 

Hay muchos cuestionamientos éticos, entre otros el tema de la culpa y del perdón, de la aceptación y el rechazo del otro, pero será el héroe el que en su temblor lo desbarate todo y ponga en tela de juicio de la autenticidad de los demás, que se protegen ubicándose en su zona de seguridad y connivencia. 




Comentarios: