Tue 25-02-2020 09:47 AM
Los caminos del texto
Pedro
López Ávila, Antonio Machado, un hombre bueno. Octogésimo aniversario de
su muerte, Alhulia, Salobreña, 2019
Es preciso
agradecer al profesor Pedro López Ávila por la evocación, sencilla y profunda,
que hace de la figura y de la obra de Antonio Machado, con ocasión del ochenta aniversario
de su muerte, ocurrida en Colliure el 22 de febrero de 1939. Se recogen en este
volumen los artículos publicados en el diario Ideal de Granada, en que ha
divulgado, de forma muy didáctica, su vida, su poesía y su pensamiento.
Antonio
Machado es ese poeta en el camino que habitó la casa del ser, atisbó los mundos
sutiles, dio palabra en el tiempo a sus intuiciones e impulsos vitales, se
comprometió con su país y descubrió que el secreto de la vida está en el despertar
de la consciencia.
Sus versos,
hechos canto y cuento, resuenan en nuestra mente, pues forma parte del
imaginario personal y colectivo de generaciones enteras, siendo él mismo un
caminante sin camino que recorrió una vida que va de Sevilla a Colliure,
pasando por Madrid, Soria, París, Baeza, Segovia, Valencia… El amor pasó por su
vida de forma efímera, pero dejó un hondo sentimiento que se prolonga hasta el
final de su existencia, cuando la guerra lo separó de su segunda amada.
Su prosa es
fresca, sentenciosa, arraigada hondamente en el pensamiento filosófico,
creativa. Inventó figuras inolvidables, como Abel Martín o Juan de Mairena, que
rezuman ingenio y sabiduría popular. Supo ser y estar a la altura de las
circunstancias del momento histórico que le tocó vivir, fiel siempre a sí
mismo. Una persona ejemplar que nos sigue dando, de forma permanente, una
lección de sensibilidad y de profunda integridad.
Comentarios: