Tue 10-07-2012 01:16 PM
La búsqueda de la memoria
Patrick Modiano, Calle de las Tiendas Oscuras, (Premio Goncourt, 1978), Barcelona, Anagrama 2009
Un personaje que perdió la memoria cuenta cómo adoptó una identidad, ayudado por el patrón de una agencia de detectives con el que trabajó hasta la jubilación de este, pero no recuerda nada de su vida anterior y ahora trata de encontrar su propia historia.
La novela relata una investigación detectivesca: la búsqueda del pasado desconocido del propio investigador, una variante no ensayada en la novela de detectives. Va encontrando pistas, a veces se equivoca de persona, hasta encontrar su antiguo nombre, su novia, sus amigos, el lugar donde vivió, las fotos en donde aparece pero en las que no se reconoce a sí mismo. Son los otros los que le van dando datos que permiten reconstruir el puzle de su memoria perdida. Lo acaban reconociendo y así descubre primero que ha sido un sudamericano que trabajaba en la legación dominicana, llamado Pedro McEvoy, que huyó con su novia, Denise, durante la ocupación para evitar ser detenido. Pero todos esos recuerdos encontrados fuera de su memoria no le evocan nada, no han dejado huella aparente en su perdida memoria. En su investigación el narrador nos hace recorrer numerosas calles y pisos de Paris, descritos con total precisión, ello contribuye a reforzar la verosimilitud del relato.
Después de haber visto las fotos de su época anterior van apareciendo en su memoria escenas fugaces, deshilvanadas de un conjunto que se le escapa. Al recorrer los lugares empieza lentamente a reavivar sus recuerdos perdidos. Le interesa conocer sobre todo qué suerte tuvo Denise. La novela va desvelando lentamente su identidad, en realidad no era Pedro McEvoy sino el marido de Denise, Jimmy Pedro Stern, que había adoptado esa identidad falsa para protegerse. Este había vivido en Roma en la Rua delle Botteghe Oscure, de ahí el título de la novela. Huye con Denise por Suiza, con destino a América. Pero en el paso de la frontera fueron engañados y Pedro quedó tendido en la nieve. Regresaron a Francia, se refugian en Vichy, en espera de poder pasar la frontera por Hendaya. La historia se completa con fragmentos de recuerdos recuperados y pistas que va encontrando. Le interesa también saber qué fue de Freddie, encuentra su paradero en las islas del Pacífico, a donde va pero cuando llega su antiguo amigo ha desaperecido.
Con todo ello solo consigue recuperar algunos pasajes de su vida, pero no sabe del todo quién había sido o si su identidad es la suya o es la de otro. Esta historia insinúa el carácter problemático de nuestra identidad, la dificultad de mantener con fidelidad los recuerdos del pasado, la pérdida de la memoria o el carácter aleatorio e incierto de la propia existencia, cuya persistencia está sujeta a algo tan frágil como el recuerdo.
Comentarios: