Sat 02-06-2012 12:18 PM
Una historia sin memoria
Paul Auster, Viajes por el Scriptorium, Barcelona, Anagrama, 2005
Una novela circular, enigmática, donde la propia novela aparece dentro de la novela, en una puesta en abismo. Metáfora de la vida humana, de un lado, y de la escritura narrativa, de otro, en donde nos hacemos las preguntas sobre la identidad, el origen y el destino.
Preguntas que pueden ser contestadas en el texto, a modo de tentativa, como si lo hiciera alguien que ha perdido la memoria y por tanto su capacidad para reconocer quién es y por qué está allí, encerrado en una habitación, rodeado de atenciones, fotografías y textos, vigilado noche y día por una cámara, y cuya existencia es necesario mantener para que los demás personajes sigan vivos, sabiendo que lo seguirán siempre porque pertenecen al dominio del texto, del sentido, y se han salido de la ficción en que han sido engendrados.
Una novela en la que se recuperan algunos de los temas y obsesiones de otras obras de Paul Auster, incluidas algunas en forma intertextual, y donde encontramos ecos de las obras de Kafka y procedimientos del nouveau roman. Aunque la novela no puede reducirse a ninguna de sus huellas intertextuales, pues está elaborada originalmente y pensada de forma circular, abierta y creativa.
La memoria recupera a medias los recuerdos pero no permite dar respuesta a las grandes preguntas. El texto, en cambio, hace posible inscribir los datos fragmentarios de la memoria y las cuestiones y sus consolatorias o disgresivas respuestas.
Comentarios: