TEXTOS | Los sonidos del texto

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Mon 19-12-2011 08:40 AM

Los sonidos del texto

img362 copia.jpg

RAE y ASALE, Fonética y fonología. Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2011 

Esta Fonética y fonología constituye la tercera parte de la Nueva gramática. Es un amplio manual de más de quinientas páginas acompañado por un interesante CD Las voces del español. Tiempo y espacio, que contiene información diversa sobre el español de ayer y de hoy, un curso de fonética y representaciones orales del español hablado por personas cultas en las capitales de cada uno de los países de habla hispana. La exposición de la formación de los sonidos del español es acústica y articulatoria, con una terminología moderna, algo diferente de la habitual en estos tratados. Utiliza abundantes sonogramas y cortes anatómicos de los órganos de fonación en el momento de articular los sonidos. Su criterio ortológico deriva del que propusiera Andrés Bello, estimar que el buen español es el de los hablantes cultos de cualquier geografía. Considera que el español hablado es mayoritariamente seseante, y en gran medida yeísta, y que esta forma de articular proviene de la emigración meridional a América, que ya llevaba en gran parte este rasgo articulatorio. La obra es en realidad un tratado actualizado de estas materias, que no contradice lo que las demás obras mantienen, pero  expone estos conocimientos con un aire diferente, más actual. La aportación más interesante está al final, cuando describe la focalización de la atención del hablante, subrayada por relieves tonales que acompañan a las partes de la oración que quiere destacar, este foco apreciativo puede ser ancho o estrecho y dislocarse hacia la izquierda para darle más relieve informativo a lo que se quiere decir.

Comentarios: