Fri 07-05-2010 09:36 PM
Texto adimensional
La filosofía clásica, desde el Renacimiento, se nutrió de los presupuestos filosóficos del mundo antiguo, y sobre ellos elaboró un discurso especulativo limitado por la duda. La filosofía antigua, en cambio, tenía acceso a fuentes adimensionales de conocimiento que acabaron perdiéndose, al confundir el saber con el conocimiento escrito y heredado, y la investigación como una especulación puramente racional, en la que está excluida la intuición.
Por eso, hasta que A. Huxley no volviera a proponer una Filosofía perenne, que tenga en cuenta también las bases del pensamiento oriental, no se han producido nuevas formas de pensamiento, ajenas a una tradición filosófica que había perdido el rumbo.
Ahora, es posible atender a las propuetas de una renovada Filosofía adimensional, de fundamentos basados en la experiencia trascendental renovada. Esta obra incide en las vías de acceso a la adimensionalidad y en el carácter objetivo de la experiencia trascendente.
Comentarios: