TEXTOS | La bifurcación infinita

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Sun 06-09-2009 10:20 PM

La bifurcación infinita

img073 copia copia.jpg

La presente obra de Georges Perec (diciembre de 1968; Hachette 2008) desarrolla al límite las posibilidades de bifurcación que contienen todas las historias.

Esta obra es fruto de la actividad del grupo Oulipo, en el que varios de sus componentes (Raymond Queneau, François Le Lionnais) desarrollan textos de literatura arborescente o matricial 

Mientras que Queneau deja al lector la selección de una de las posibilidades de continuar la historia, excluyendo las demás (Un cuento a vuestra manera), Perec las va desarrollando todas de forma lineal. Conforme avanza el texto se abren y se citan nuevas posibilidades de completar la historia.

Esta combinatoria actualizada busca la exhaustividad, como ya lo hiciera descriptivamente en su Tentativa de agotar todas las posibilidades de un lugar parisino, lo cual cuadra muy bien con tendencia a la descripción y a las nomenclaturas.   

La forma de disponer el título de la obra en la portada, con una tipografía de tamaño creciente, hace un juego expresivo con la última palabra "augmentation", cuyo significado se corresponde a su significante gráfico, en relación con las demás palabras del título.

Esta obra prescinde de las mayúsculas y de los signos de puntuación. Está escrita como un texto continuo de principio a fin, sin capítulos ni apartados, si bien el editor ha ido intercalando elementos gráficos para aligerar la espesura del texto.

Su intención era "Llegar a un texto completamente lineal aunque totalmente ilegible". Si bien continuamente se va diciendo en el desarrollo de cada bifurcación "digamos para simplificar, porque hay que simplificar siempre, ya que la literatura tiene límites".

Después de esta obra, cuya palabra clave es "El aumento", vendrá su antítesis, con su siguiente novela "La desaparición", seguida de "Los que vuelven". Sus obras se van produciendo por contraste, nunca repite el mismo procedimento. Su principio de identidad, como creador es, pues, la diversidad.   

Comentarios: