TEXTOS | Isotopías

Weblog de Manuel Cerezo Arriaza

Fri 14-05-2004 01:01 PM

Isotopías

Plaza de Italia.jpg

El presente cuadro de Giorgo De Chirico Plaza de Italia nos muestra un paisaje urbano monumental, a partir de una composición con un acusado efecto de perspectiva lineal, una gran centralidad y elementos reiterados.

Las isotopías constituyen esos recorridos de sentido que le dan coherencia y cohesión a los textos. Una serie de marcas semánticas, semas, y formales, conectan los variados aspectos informativos de un texto con el significado global del mismo. Los textos más organizados son coherentes y cohesivos, presentan un conjunto de isotopías en una organización que a veces es casi simétrica.

Frente a las isotopías y para compensar su concetración semántica, aparecen heterotopías, elementos que abren el texto a los valores extensionales del mundo, que permiten hacer incursiones laterales al tema, incluir alusiones, elusiones, interpolaciones.

Pero las isotopías entran en relación unas con otras, y esta dialéctica proporciona efectos capitales de sentido. Pueden ser relaciones de oposición, contraste, inclusión de una isotopía en otra, predominio, etc. Siempre hay, al menos, una isotopía isotopante y otra isotopada.

En el cuadro de De Chirico hay muchos elementos repetitivos que marcan el ritmo de la composición: columnas, iluminación y sobras, enfrentamiento de los edificios, posición de los personajes, movilidad de las banderas, geminadas, dirección del tren. El cuadro marca una dirección hacia la izquierda, marcada por el viento, el movimiento del tren, las banderas, la luz, la posición de los personajes. La estatua central y el edificio del fondo, marcan un contrapunto de equilibrio y centralidad. Estas dos isotopías, central y lateral, son las isotopías visuales que compensan sus efectos y le dan a la obra un contraste, necesario para que esta tenga una significación posible.

Comentarios: